El estado de Washington ya había aprobado este año 1 millón de dólares en subvenciones.
Portland, OR.- El gobernador de Washington, Jay Inslee, anunció el viernes que transferirá 200 mil dólares de los fondos de emergencia del estado al grupo Derechos de Inmigrantes del Noroeste (NWIRP por sus siglas en inglés), para brindar asistencia legal a familias y menores inmigrantes no acompañados.
"La espantosa separación de niños de sus padres en nuestra frontera sur es solo la última acción de un esfuerzo continuo de la Administración del presidente para aterrorizar a las familias indocumentadas y a aquellos que buscan asilo o refugio", dijo Inslee en un comunicado divulgado este miércoles.
"Todos tienen derecho a un proceso justo y debido, y esta financiación ayudará a garantizar que Washington haga todo lo posible para proteger ese sistema de justicia para todos", argumentó.
MÁS: Reacciones en Latinoamérica: Medidas de Trump son crueles e inhumnanas
El apoyo de Inslee a las familias indocumentadas se produce en medio de una creciente protesta, tanto nacional como internacional, por la política de "cero tolerancia" implantada por la Administración del presidente Trump, quien ante la avalancha de críticas anunció el viernes que firmará un documento para poner fin al problema de la separación familiar.
No es la primera vez que dan asistencia
El estado de Washington ya había aprobado este año 1 millón de dólares en subvenciones para el programa de asistencia, por lo que la medida de Inslee elevará el total a 1.2 millones.
El fiscal general de Washington, Bob Ferguson, solicitó este martes a los residentes del estado información sobre los impactos que están experimentando, o que esperan experimentar, como resultado de la política de separación familiar.
Decenas de solicitantes de asilo que se encuentran en el centro de detención federal de SeaTac, en el propio estado, han sido separados de sus hijos por las autoridades federales en la frontera.
MÁS: EEUU abrirá albergue temporal para niños inmigrantes en Texas
Según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Estados Unidos separó de sus familias a cerca de 2.000 menores inmigrantes en la frontera con México entre el 19 de abril y el 31 de mayo.
NWIRP, la organización sin ánimo de lucro que recibirá la ayuda financiera, fue fundada en 1984 y ofrece asistencia legal directa en asuntos de inmigración a más de 10.000 personas de bajos ingresos de más de 150 países. Según su página web, operan en más de 60 idiomas y dialectos.
El grupo tiene cuatro oficinas en el estado de Washington: en Seattle, Granger, Tacoma y Wenatchee.
TE PUEDE INTERESAR:
- Grabación de niños migrantes causa angustia en EU
- Gobierno resta importancia al caso de 1,475 inmigrantes menores sin localizar
- Iglesia fustiga a Sessions por separar familias de migrantes
Join the Conversation
To find out more about Facebook commenting please read the Conversation Guidelines and FAQs
Comments
This conversation is moderated according to USA TODAY's community rules. Please read the rules before joining the discussion.