A lo largo de su carrera, el grupo se ha preocupado por llevar un mensaje positivo.
En medio de la promoción de su más reciente sencillo titulado “Tonatzin”, Panteón Rococó aprovecha el momento para alzar su voz en contra de la violación de los Derechos Humanos que están padeciendo decenas de niños inmigrantes, que han sido separados de sus padres en la frontera de Estados Unidos.
“Reprobamos obviamente la aberración a los Derechos Humanos, las grandes ciudades se poblaron de gente que iba de un lugar a otro, se deben respetar los derechos humanos, sobre todo, los de los niños inmigrantes”, señaló Dr. Shenka, el vocalista de la banda.
MÁS: Susana Zabaleta lamenta trato de niños inmigrantes en Estados Unidos
A lo largo de su carrera, Panteón Rococó se ha preocupado por llevar un mensaje positivo, algo, a través de sus canciones.
“En el caso de Panteón Rococó es algo medular, es importante llevar a una positividad, a reflexionar, esas son nuestras letras”, indicó.
El grupo que ha iniciado su gira por Estados Unidos, se presentará el próximo 10 de julio en Phoenix, por lo que celebran encontrarse con su público.
“La Banda es un pretexto para reunirse, nos volvemos como un catalizador de cómo reforzar nuestra identidad, vienen a conocer más de ella a través de nuestra música”, indicaron.
TE PUEDE INTERESAR:
- A través de su música, María León llama a no discriminar
- Erik Hayser feliz de Kate pueda volver a México
- Carmen Salinas se defiende de ataques
Join the Conversation
To find out more about Facebook commenting please read the Conversation Guidelines and FAQs
Comments
This conversation is moderated according to USA TODAY's community rules. Please read the rules before joining the discussion.